Todos tenemos un amigo de un amigo o hemos visto un curriculum vitae, que dice:
“Ingles 100%”
“Examen de Toeffl (o como se escriba) aprovado con x puntuacion”
“Bilingüe”
O simplemente algun fantoche que presume de saber hablar perfectamente Ingles.
Pero la verdad es que no pueden presumir ser bilingues sin conocer o hablar el Spanglish.
Si vas a una ciudad donde haya muchos inmigrantes latinos debes forzosamente conocer su ‘dialecto’ para poderte comunicar con ellos.
Es por eso que les presento aquí algunas palabras de uso frecuente para que las agreguen a su Disco Duro y no queden con cara de “guaaattttt”:
Liqueando / Goteando.
Laquear / Cerrar (poner el seguro en la puerta, asegurar)
Aseguranza / Seguro de auto.
Llamar patras / Devolver la llamada.
Cora / Quarter de Dollar.
Mai / Amigo(creo que es la abreviatura de Mai Frend)
Washateria / Lavanderia.
Washar / Ver.
Marketa / Tienda, comercio.
Brekas / Frenos.
Carpeta / Alfombra.
Diler / Distribuidor ej. De carros.
Parquear / Estacionar
Parqueadero / Estacionamiento
Cuitear / Renunciar, dejar.
Biles / Facturas, estados de cuenta.
Pompear / Bombear.
Lonche / Hora de la comida.
Sain (sign) / Letrero.
Luz / Semaforo.
Ticketear / Multar, multra de transito.
Jaina / Mujer.
Troca / Camioneta.
A la fecha en Estados Unidos viven legal o ilegalmente aprox. 40 millones de Latinoamericanos, una gran parte de ellos Mexicanos, habitando precisamente los territorios que en algun momento fueron de Mèxico.
Trato de borrador
Hace 2 días.
3 comentarios:
Jajajaja mendigooooo!!
No se me olvida que te burlas de mi porque digo TROKA...Bueno en Parral hablan peor que yo jajajajaja, te amo!! besitos
hola... caí aquí por el blog de Jess y me llamó la atención que eres de Torreón. Acabo de estar en tu tierra y me gustó mucho. Una persona muy querida para mí vive allí. Me latió tu blog, prometo linkearte!
Saludos :)
jaja no pues muchas de estas no me las sabía. Definitivamente si es un idioma aparte. Saludos
Publicar un comentario